Origenes Históricos

Aunque el topónimo Benatanduz hace referencia a un pasado islámico, su historia está vinculada a las encomiendas templarias y sanjuanista de Cantavieja. Se tiene noticia de que hacia el año 1197 el maestre del Temple otorgó carta de población a La Cañada.
El 10 de junio de 1317 la orden de San Juan de Jerusalén tomó posesión de la bailía de Cantavieja, que había sido del Temple, y comprendía los lugares de Cantavieja, La Cañada de Benatanduz, La Cuba, La Iglesuela, Mirambel, Tronchón y Villarluengo.
Se denominaba La Cañada en 1495, Cañada hasta 1785, y desde 1834 Cañada de Benatanduz.
En cuanto a administración, Cañada de Benatanduz ha formado parte, de forma sucesiva, a la encomienda de Cantavieja, a la sobrecullida de Montalbán (1446-1495), y al corregimiento de Alcañiz (1711-1833). Se constituye como Ayuntamiento en 1834 y forma parte del partido judicial de de Aliaga (1834-1887), más tarde al partido judicial de Montalbán (1897-1900), al de Aliaga (1919-1920), al de Montalbán (1930), a Aliaga (1940-1965) y finalmente al de Teruel en 1965.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar